Sueldo de un socorrista: ¿Cuánto dinero gana un socorrista?
En esta entra del blog, os explicaremos detalladamente cuanto dinero gana un socorrista en España. Lo primero que debemos tener en cuenta es que este sueldo dependerá si trabajamos en piscinas o en playas. Otro factor que debemos tener en cuenta, será la zona geográfica donde nos interese trabajar; por poner un ejemplo, no tienen nada que ver los sueldos que se pueden pagar en Cádiz con los que se pueden pagar en ciudades como Madrid, Ibiza, San Sebastián o Barcelona.
Para poder afirmar esto, hemos comparado numerosas nóminas de varios socorristas que hemos formado en nuestra escuela y que están trabajando como socorristas profesionales en la actualidad. Por motivos de protección de datos y privacidad, no os puedo detallar para que empresas trabajan, las localizaciones exactas de los puestos de trabajo, etc. pero realmente esto ultimo no es lo mas importante.
Lo primero que tenemos que tener claro es donde nos gustaría trabajar: playa o piscina, si nos importa movernos de nuestro lugar de residencia, si nos importa tomar el coche para desplazarnos al lugar de trabajo, etc. Una vez tengamos en cuenta estas posibilidades desde la Escuela LifeSOS os recomendamos (con el fin de que encontréis el trabajo en pocos días) que cerca de vuestra casa vayáis a las piscinas y playas cercanas para ver que empresas están gestionando el servicio (esto nos dará la oportunidad de dejar nuestro Curriculum presencialmente o de enviarlo por la web que tienen para buscar trabajadores).
Dadas estas recomendaciones, que se que os servirán de ayuda, empecemos a hablar de los sueldos. Los datos que os vamos a dar siguen estas características para todos los puestos: socorrista a jornada completa (38-40 h semanales) incluidos los diferentes pluses que encontramos en las nóminas, y con el salario en bruto (es decir, sin descontar los impuestos que debemos pagar - IRPF -).
Sueldo de un socorrista en Madrid
Un socorrista que trabaja en una piscina en la Comunidad de Madrid, está ganando mensualmente entre 1750 y 2100 €, como os he explicado a este importe habría que descontarle el IRPF (que si nos lo ponemos al mínimo, 2%) podría quedar esta cifra en 1606 € (2% IRPF +111 € Seguridad Social) para el sueldo de 1750€ y una cifra de 1927 € (2% IRPF +133 € Seguridad Social) para el sueldo de 2100€. Es decir un socorrista que trabaje en una piscina de Madrid le estarían ingresando en su cuenta del banco entre 1606 € y 1927 € al mes.
Sueldo de un socorrista de playas
Vamos a por otro ejemplo. Un socorrista de una playa de San Sebastián, con las mismas características que hemos visto con el de Madrid, en cuento a impuestos, jornada, … puede estar ganando 2500 € al mes brutos. Descontando 2% IRPF y 159 € de Seguridad Social, estaría percibiendo en su cuenta del banco 2294 € al mes. Además no debemos olvidad que en este tipo de servicios (donde hay mucho personal), existen diferentes categorías profesionales: Socorristas, Socorristas con antigüedad, patrones de embarcaciones, Jefes de Playas, Coordinadores de Servicios,…. si nos vamos a una categoría superior, por ejemplo a la de un Jefe de playa, este sueldo que hemos visto puede incrementarse fácilmente en 900 € más al mes, superando una retribución neta de 3000 €.
Sin duda, puede haber mucha diferencia en cuanto a los sueldos de los socorristas depende donde nos encontremos. En próximos blogs seguiremos ampliando esta información poniendo ejemplos reales de otras ciudades. Os dejamos a continuación un enlace a nuestro curso para que vosotros también podáis conseguir el sueño que hemos tenido muchos de ser socorristas.